Open Industrial Linux
NXP Semiconductors, empresa fabricante de semiconductores además de uno de los líderes mundiales en soluciones de conectividad seguras, que se creó el 31 de agosto de 2006 a partir de la división de semiconductores de la empresa holandesa Philips, ha anunciado la creación de OpenIL, una distribución de Linux destinada a la automatización de fábricas inteligentes.
Su principal objetivo es proporcionar seguridad de grado industrial a través de la computación confiable, software reforzado, operaciones criptográficas y ofreciendo seguridad de extremo a extremo.
OpenIL está ayudando a marcar el comienzo de una nueva tendencia en la automatización de fábricas inteligentes conocida como Industria 4.0. Una visión conocida como «fábrica inteligente» que se inició en Alemania y ofrece características tales como alta flexibilidad, auto-optimización, autoconfiguración, autodiagnóstico y soporte inteligente para el trabajador.
También proporcionará Kernel de Linux en tiempo real, desarrollado profesionalmente, probado y validado. Además, OpenIL es compatible con la última tecnología de redes sensibles al tiempo (TSN). También facilita que los OEM (fabricantes de equipos originales) agreguen su propio software a través del sistema de archivos Linux.
El proyecto tiene las siguientes ventajas:
- 100% de código abierto.
- Expertos líderes en la industria.
- Campo probado. Cada lanzamiento se prueba rigurosamente en entornos industriales en sistemas de producción.
- Plataforma cruzada.
- Bien documentado y apoyado.
- Evolución continua.
Open Industrial Linux incluye:
- Xenomai: un marco de trabajo en tiempo real para Linux.
- Utilidades de configuración de red XML y NETCONF.
- Sincronización de tiempo de precisión utilizando gPTP.
- Drivers de Ethernet para TSN.
- Soporte para servicios de Edge Computing.
Con este tipo de proyectos podemos comprobar cómo a medida que han pasado los años Linux ha ido adquiriendo la capacidad de adaptarse a cualquier tipo de proyecto, yendo desde los smartphones hasta las supercomputadoras pasando por el campo industrial.
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.